
A arte e seus meios de expressar as sensibilidades de um povo
O corpo fala! O corpo grita! O corpo sente! O corpo se transforma!
PRIMITIVA
ESCAMBO CULTURAL
BRASIL/ESPAÑA/PORTUGAL/ÁFRICA
PRIMITIVA
SALVAJE
MESTIZA
PRIMITIVA (BRASIL/ESPAÑA)
PRIMITIVA
Prólogo
La conquista europea del llamado Nuevo Mundo, iniciada en el siglo XV, desplazó hacia América a millones de personas de todas partes. Españoles, portugueses y otros europeos de diversa procedencia se lanzaron a la aventura de explorar, conocer, dominar y explotar un territorio que, a sus ojos, era una novedad absoluta. Pero, en realidad, ese espacio estaba habitado por millones de nativos, miles años antes de la llegada de los europeos.
A los europeos, se sumaron millones de negros, en su gran mayoría africanos considerados jurídicamente esclavos por sus “dueños” europeos, desplazados forzosamente para ser usados como mano de obra gratuita en esas tierras. La influencia mutua entre esos diversos grupos de humanos creó un mundo esencialmente mixto, fruto de extensas y continuas interacciones sociales, culturales y biológicas. Guiadas por dinámicas de mestizaje, esas relaciones pusieron en estrecho contacto variadas experiencias y visiones del mundo, a su vez marcadas por conflictos, tensiones y violencias, pero también por la negociación, la superposición y el acomodo mutuo. Este proceso de mezcolanza se produjo en todo el continente americano.
Desde las primeras colonias establecidas por los conquistadores, los negros tuvieron una marcada presencia, y fueron fundamentales, en muchas áreas de las nuevas sociedades emergentes, fuertmente condicionadas por el trabajo esclavo. Esos negros cautivos, junto con negros libertos, ejercieron diversas profesiones: zapateros, sastres, cocineros, carpinteros, herreros, armeros, fundidores, comerciantes, músicos, así como actividades en el transporte, la agricultura, la ganadería y muchos otros oficios. Es decir, los negros contribuyeron de modo fundamental a los dinámicos procesos históricos que enriquecieron cultural, social y económicamente a las nuevas sociedades americanas.
Durante el tiempo de mis estudios en el Master de Artes Escénicas en la Universidad Complutense de Madrid, sobrellevé la dificultad de hacerme comprender, no a causa de dificultades idiomáticas, sino por tener que enfrentarme a una mirada estereotipada frente a lo desconocido por mi entorno español y madrileño. Se me consideraba, literalmente, como a una “salvaje primitiva”, lo que hizo que me sintiese como esa negra, ese negro, que se trasladó a otro continente con su cultura, lengua, costumbres y creencias.
“Lo Primitivo” trascendía mi condición, que quizá algunos me querían imponer o reservar. Mostré, primitivamente, que todos somos “primitivos”, y que es a partir de ese punto de partida común como nos encontramos y logramos dialogar, intercambiando lo primitivo de cada cual. A través de sentimientos primitivos que todos podemos expresar, como son alegría, dolor, sufrimiento o placer, construimos una conexión más fuerte y poderosa que cualquier barrera impuesta. Mediante la superación de barreras formadas por prejuicios, conseguimos vislumbrar más allá de miradas cegadas por estereotipos: Cuando giramos el caleidoscopio de nuestra mente, somos capaces de ver desde otras perspectivas, permitiéndonos una visión constructiva que nos eleva.
La multiplicidad de visiones que se entremezclan para una expresión musical plural y amplia constituye una gran riqueza. ¡La música no entiende de fronteras! La investigación de aquello que nos une me motiva, a través del sonido de los tambores, los cantos primitivos de los ancestros afro-brasileños, el cante flamenco y el cajón gitano practicados en España.
Este proyecto reúne las cualidades esenciales para un trabajo musical que propone traspasar de forma efectiva la barrera de la superficialidad, uniendo originalidad, sensibilidad e intensidad. Quiero imponer el amor y la belleza de la diversidad. Ser Primitiva me eleva y me conecta con mis ancestros y me da libertad para expresarme. Me gusta ser Primitiva y quiero compartir ese sentimiento con vosotros.
Síntesis
Primitiva es un proyecto que forma parte de una trilogía: Primitiva, Salvaje y Mestiza. Busco, a partir de mi vivencia personal de entrada en un mundo para mí desconocido, y de enfrentarme a la diversidad y a las barreras estructurales del "antiguo mundo", establecer puentes, experimentar lo antiguo que para mí es nuevo, fusionarme con ello, pertenecer a ello y dejar mi huella en ello. Primitiva es, quizás, el punto de partida de un viaje de regreso a través de tres continentes: América, Europa y África. Es un tríptico, como el Jardín de las Delicias de Jerónimo Bosch, en el que quiero y pretendo contar la historia de mi existencia en tres actos: El primer panel de este tríptico, Primitiva (Infierno), aborda y se deja llevar por mis vivencias y extraordinarios descubrimientos personales, como “primitiva” que soy, del intenso choque cultural entre Brasil y España. El segundo panel se origina en el paso de la Primitiva desde España hacia Portugal, viaje que me transforma en la Salvaje (Purgatorio). El tercer y último panel de este tríptico se forma con el encuentro de mi ancestralidad en África, por lo que me descubro Mestiza (Paraíso), cerrando así este círculo geográfico, vital, antropológico y musical.
Primitiva es el punto de partida para la ejecución de este viaje, que cuenta con un repertorio de colaboraciones autorales inspiradas en experiencias e historias que hablan de lucha, respeto, profesión, dignidad, superación, mestizaje, fuerza, conciencia, cultura y tradición. El proyecto busca fusionar las vertientes y diásporas africanas que se extendieron por dos continentes: América del Sur (Brasil) y Europa (España y Portugal). A través de canciones de autor quiero establecer una conexión y una mirada sobre los aspectos más emocionales e inspiradores de estos vínculos, con la intención y pretensión de crear “diálogos musicales”.
Objetivo
Primitiva propone la grabación y difusión de músicas interpretadas por la actriz, cantante y compositora Simone Debett, que reunirá composiciones originales que fusionan ritmos afro-percusivos brasileños con ritmos tradicionales de la música callejera española, reforzando puentes culturales, musicales y de mestizaje entre Brasil y España.
Además de la difusión en redes de la grabación, el conjunto de la obra resultante será presentado como un espectáculo musical en espacios cuya principal misión es la difusión de productos culturales al alcance de todo el público, como: teatros, instituciones culturales y festivales.
INFORMACIÓN ADICIONAL
-
El proyecto gráfico de esta obra se inspira en el tríptico "El Jardín de las Delicias” de El Bosco, con la diferencia de que, al abrirse el tríptico, la primera tabla muestra, no el cielo, sino el infierno. Es decir, la historia de la que forma parte Primitiva transcurre, conceptualmente, en sentido inverso de la narrativa del tríptico de El Bosco, comenzando por un metafórico Infierno (Primitiva), pasando por un Purgatorio (Salvaje), y finalizando con un reencuentro en un Paraíso personal (Mestiza).
-
El proyecto se llevará a cabo con la colaboración de músicos brasileños y españoles.
DIRECCIÓN Y CONCEPTO: SIMONE DEBETT
Tríptico El Jardín de las delicias - El Bosco 1490-1500
(Año del “descubrimiento de Brasil”)
MESTIZA SALVAJE PRIMITIVA
PARAISO PURGATORIO INFIERNO